Observación y Análisis de la práctica Educativa



Conociendo nuestras escuelas

Como hacer una investigación cuantitativa
Trabajos
Habla sobre las entrevistas, de lo que dicen los cientificos al hacer entrevista deben saber sobre le tema, deben observar el lugar (contexto), como responden las personas, también deben ser educados, respetar a las personas que estan hablando. Muchos investigadores quieren conocer más sobre las actitudes de las personas, para ello se ponen en su lugar.
Nos dice que si los alumnos ponen más atención a los maestros o a las maestras, conocer el entorno de las escuelas, los salones, como se trabajan dentro de los salones. Conocer las actitudes de los maestros, de los alumnos, Nos habla sobre las escuelas rurales e indigenas, que buscan el beneficio de los niños y niñas del país.
Habla sobre la cultura, dice que no es una identidad oculta, dice que si la cultura es subjetiva u objetiva. Dice que la cultura es simbolica porque muchas veces se representa con imagenes, vestimenta, etc., describe la etnografía. También habla sobre las ideas que estallan en el país intelectual, esto sirve para conocer el contexto de las culturas.
Dice que el observador debe hacer lo correcto, si este a jurado no decir nada, pero si este observa que el comportamiento del maestro no es adecuado debe de decir lo que el observado, como una caricia de maestro a un alumno, que no enseñe ya que esto lleva a que los a los alumnos digan que las clases son aburridas y pierdan su tiempo.

La interpretación de las culturas

Ojo ilustrado

Aprendices de maestros
Esta lectura presenta un recorrido por los precesos de construcción de la profesionalidad del docente, en donde se construyen reflexiones, experiencias del profesores y también de alimnos.
La lectura nos dice sobre la investigación "sobre" y "con" el profesorado y su repercusión en la formación, también nos die que el investigador debe tener ética.

La investigación sobre y con el profesorado.

Introducción a los metodos cualitativos de la investigación
La lectura nos habla sobre la metodología que designa el modo en que enfocamos los problemas y buscamos las respuestas. Tambien nos habla sobre las ciencias sociales, nos dicen que hay dos perspectivas teóricas, una de ellas es el positivismo, nos dice que buscan los hechos de los fenómenos sociales con independecia de los estados subjetivos de los individuos.
Es una reseña de Tuxpan, pero en el video no se puedo insertar el audio, si intento con varios programas pero no se pudo.